Menú

RESERVAR | 10% Dto.

Gran Hotel Suances

C/ Ceballos, 45 39340 – Suances (Cantabria)
Email: info@hotel-suances.com
Tel. +942-8442 22

Consigue el mejor precio, Dinos cuándo quieres reservar.

Síguenos en:

La cueva de las brujas y la mitología de Cantabria

por Sep 26, 2022

El Gran Hotel Suances **** mantiene un fuerte vínculo con la tierra y con sus tradiciones. También con las inmateriales.

Y es que la villa marinera de Suances es también tierra de leyendas y una de las más famosas es la que rodea a la conocida como Cueva de las Brujas, que se ubicada entre el barrio de La Jerra, en Suances, y la localidad de Cortiguera.

Aunque su potencial ha ido perdiendo protagonismo desde su cierre (debido a las frecuentes visitas de vecinos y foráneos que alteraban la estratigrafía, removían la tierra o dejaban, por ejemplo, sus nombres grabados), esta cavidad de Ongayo atesora una serie de indicadores arqueológicos que confirman la presencia humana desde la prehistoria hasta los tiempos de los romanos.

Sin ir más lejos, la cueva se encuentra en las proximidades de lo que, según los historiadores, pudo ser el asentamiento de Portus Blendium. De hecho, se han hallado restos de cerámica, tejas o piezas que antaño formaban un mosaico tanto en su interior como en su entorno.

Haz click para ampliar imagen

La cueva de las brujas fue noticia por primera vez a finales del siglo XIX. Poco tiempo después, en julio de 1909, se comprobó de la existencia de unas pinturas rupestres que resultaron ser una falsificación y fueron eliminadas. Ya en los años 80, se descubrieron grabados rupestres que sí dieron valor arqueológico a la cavidad y que hicieron posible que fuera declarada Bien de Interés Cultural en el año 1997. Pero la cueva de las brujas aúna tanto historia como leyenda de Cantabria, lo que le concede un punto evidente de misticismo. Un aspecto importante, puesto que las tradiciones y el patrimonio inmaterial son algo también a preservar.

Haz click para ampliar imagen

Según la mitología de Cantabria, en esta cueva se reunían todas las brujas de la región y desde allí salían los sábados por la noche gritando «¡Sin Dios y sin Santa María, por la chimenea arriba!», para partir volando en sus tradicionales escobas o transformadas en cárabos rumbo al pueblo burgalés de Cernégula, donde formaban un aquelarre alrededor de un espino.

Cuenta la leyenda que allí rendían culto al diablo, que era su amo y señor, y que se untaban con una mezcla de hierba mora, mandrágora y otras hierbas que ocasionan visiones agradables. Algunas optaban por bañarse en una charca de agua helada ubicada cerca del pueblo mientras que otras atravesaban las tierras de Castilla para amanecer en Sevilla a los pies de la Torre del Oro. A su regreso a la cueva de Ongayo, todas las brujas cántabras relataban las maldades que habían cometido durante toda la semana.

Aún hoy perdura una copla popular referente a la cueva y a las brujas que la habitaban: «De la cueva de Ongayo / salió una bruja / con la greña caída / y otra brujuca. / Al llegar a Cernégula / ¡válgame el Cielo! / un diablo cornudo / bailó con ellas. / Por el Redentor, / por Santa María, / con el rabo ardiendo / ¡cómo bailarían…!»

Gran Hotel Suances
Te informaremos sobre que visitar, las mejores zonas para disfrutar en familia o pareja. Atracciones, horarios y precios.

Related Articles

¿Necesitas ayuda?