Suances, por su privilegiada ubicación estratégica y proximidad a numerosas playas y enclaves únicos, es el punto de partida ideal para planificar unas vacaciones en Cantabria. Pernoctando y descansando en un alojamiento como el Gran Hotel Suances **** podrá disfrutar no solo del importante patrimonio cultural, natural, arquitectónico y gastronómico de esta villa marinera, sino del conjunto de principales puntos turísticos de interés que ofrece la Tierruca.
En la siguiente entrada de blog queremos recomendarles los más visitados y recomendados por todos aquellos y aquellas que visitan la comunidad cántabra o el norte de España.
Excursión desde Suances a Santillana Del Mar, una villa medieval de calles empedradas muy bien conservada y donde resulta sencillo transportarse a tiempos pasados. Declarada como Conjunto Histórico Artístico, es conocida popularmente como la localidad de las tres mentiras, ya que ni es santa, ni es llana ni tiene mar. La Colegiata, el Ayuntamiento y las torres del Merino y Don Borja son algunos de sus principales puntos de interés turístico.
Visita a la Neocueva y Museo de Altamira: La cueva de Altamira fue incluida en el año 1985 en el listado del Patrimonio Mundial de UNESCO por su valor universal excepcional en base a dos criterios principales. Por un lado, su indudable calidad estética y factura técnica, que representa una realización artística única de la cultura magdalenisense. En otro, que es un testimonio único del desarrollo de esta cultura en el sur de Europa. De otra parte, no podemos olvidar que fue Altamira el primer lugar donde se identificó el el arte rupestre paleolítico.
La sede actual del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, de titularidad estatal, se inauguró en el año 2001, en un edificio concebido por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg. Su ubicación, distribución y construcción giran en torno a la protección de la cueva.
Santander: con excursiones a El Sardinero, uno de los rincones más bellos de la cornisa cantábrica española más allá de sus playas y de sus alojamientos turísticos, y a la joya de la corona de la capital de Cantabria, la Península de la Magdalena. Un enclave donde destaca el conjunto que forman el palacio Real del mismo nombre, el parque marino, el faro de La Cerda o la colina contigua con sus frondosos jardines y sus majestuosas mansiones palaciegas.
San Vicente de la Barquera: visita este precioso pueblo pesquero situado en pleno Parque Natural de Oyambre recorriendo el Puente de la Maza, el puerto, el Castillo del Rey y la impresionante Cueva El Soplao, uno de los más grandes monumentos de la geología mundial. Descubierta por mineros en 1908, posee las vistas más maravillosas que puedas imaginar.
Haz click para ampliar imagen
Torrelavega: Considerada la segunda ciudad más importante de Cantabria y con un importante centro comercial e industrial, destaca también por su patrimonio arquitectónico e histórico. Destacan aquí las iglesias de la Asunción y de la Virgen Grande, el conjunto monumental de Viérnoles y el Palacio de Demetrio Herrero.
En Torrelavega se ubica también uno de los obradores más reputados de España fundado en 1889, Confitería Blanco. Un establecimiento célebre experto en la elaboración artesanal de un hojaldre conocido en el mundo entero y del dulce más típico de Cantabria: la polka.
Picos de Europa: Parque Nacional con más de 67.000 hectáreas de extensión y uno de los más espectaculares de España. Una visita imprescindible que incluye paradas en el Desfiladero de la Hermida, Fuente Dé (con su espectacular teleférico), los Lagos de Covadonga o el Naranjo de Bulnes.
Minas de Udías: uno de los rincones más especiales de Cantabria y una oportunidad de adentrarse en las entrañas de la tierra para conocer el trabajo que realizaban los mineros cántabros en su búsqueda de metales preciados.
Ruta por Comillas y el Capricho de Gaudí: Comillas brinda al visitante muchos atractivos que disfrutar durante sus vacaciones en Cantabria. El imponente Palacio de Sobrellano, la Capilla Panteón del mismo nombre, el casco antiguo o el monumento al marqués de Comillas son solo algunos ejemplos. Destaca sobremanera el Capricho de Gaudí, denominada en realidad Villa Quijano, una maravilla modernista construida entre 1883 y 1885. Este palacete es unas pocas obras que Gaudí diseñó fuera de Cataluña y acumula más de 100.000 visitas al año.
Parque de la Naturaleza de Cabárceno: Ubicado a 15 kilómetros de Santander, esta especie de zoo donde animales como cebras, avestruces, bisontes o cobos de agua se encuentran en régimen de semilibertad está considerado como uno de los lugares turísticos más importantes de la comunidad de Cantabria. Cuenta con 750 Hectáreas y fue inaugurado en junio del año 1990.
Haz click para ampliar imagen